Juan de Salinas
martes, 16 de junio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
Biografía de Juan Salinas
Nació en Sangolquí, cerca de Quito, el 24 de noviembre
de 1755. Fue hijo de Diego de Salinas, natural de la villa de Mújica (España),
que pasó a la Real Audiencia de Quito como Gobernador de Yaguarzongo y de María
Ignacia de Zenitagoya y Tena, casados en Quito el 7 de julio de 1737 y
hacendados en la jurisdicción de Sangolquí. Era el último de seis hermanos:
María Martina (1742), María Tomasa (1744), María Luisa (1747)
y Pedro Ignacio Ramón (1749).Estudió en Quito hasta obtener el título de
Maestro en Filosofía, luego cursó el primer año de jurisprudencia en la
Universidad de Santo Tomás de Aquino. Se enroló en el ejército en 1777, siendo
enviado a la región de Maynas durante varios años.
En 1794 regresa a la ciudad de
Quito, donde contrae matrimonio con María de la Vega y Nates (1776),
hija del español Patricio de la Vega y la aristócrata quiteña Margarita Nates y
Mojardín; la ceremonia fue realizada en la iglesia de El Sagrario el 3 de marzo,
siendo sus padrinos Joaquín de la Barrera y Tomasa Salinas y Zenitagoya. Del
matrimonio Salinas de la Vega nacieron dos hijas: María Dolores y María del Carmen, la última nacida en
junio de 1807.En 1777 ingresó al ejército, llegando rápidamente a ser Oficial
Jefe de la escolta del presidente de la Audiencia, José Diguja.Ese mismo año
fue asignado a la pacificación de los indios de Otavalo
A su regreso a la ciudad de Quito
fue destinado a servir en la Comisión de Límites con el Reino de
Brasil, con la que a fines de 1778 marchó camino al oriente; desde Quijos tomó el río Napo
y siguió hacia los pueblos de Santa Rosa, Maynas, Tabatinga, Pevas y Omaguas, hasta que en
abril de 1780 arribaron finalmente al río Marañón. En febrero de 1782 fue ascendido a
Ayudante, Guardalmacén y Secretario de la Misión, pero en 1783 cayó
enfermo de úlceras y volvió con licencia a Quito. En 1783 se le destinó al
Cuerpo Fijo de Quito por órden del presidente Juan José de Villalengua y Marfil.
En 1785 el primer Comisario solicitó su regres.
El 4 de diciembre Salinas se
hallaba en su casa situada en la Plaza Mayor, contigua al Ayuntamiento, desde donde pudo ver que los
doctores Morales y Arenas eran escoltados por
soldados en dirección al Cuartel Real, pero como él mismo no se creía
comprometido por haber entregado la tropa, se despreocupó; más, al medio día
apareció en su puerta la escolta y le presentaron la orden de prisión en su
contra. Con aspecto sereno salió rumbo al Cuartel, atravesando para ello el
pretil de la Catedral y desde allí dirigió el último saludo
de despedida a su familia para esperar su muerte que se dio SU MUERTE EL 2 DE AGOSTO DE 1810.
Soy Salinas... es mi honor, soy Salinas de corazón.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)